Evento

Reflexión colectiva y visita guiada. Exhibición: "Semilla de una Biblioteca Intercultural. Libro Indígena, Afro y Rrom"

Reflexión colectiva y visita guiada. Exhibición: "Semilla de una Biblioteca Intercultural. Libro Indígena, Afro y Rrom"

Descripción: Reflexión colectiva sobre los textos exhibidos en "La Semilla de una Biblioteca Intercultural. Exhibición Bibliográfica del libro Indígena, Afro y Rrom", una muestra de libros y oralidades curada por estudiantes de múltiples orígenes en la Pontificia Universidad Javeriana. Con la coordinación del escritor y profesor Miguel Rocha Vivas, los estudiantes han repensado el archivo, construyendo una pequeña muestra de materiales usualmente clasificados por fuera de las propuestas interculturales y comunitarias de sus autores y colectividades.

Este evento es organizado por Dpto. de Literatura y Bibliotecas PUJ, en el marco del Coloquio de Estudiantes de Literatura. Participan estudiantes de los cursos de Experiencias Formativas y  Oralituras y Literaturas Indígenas. Miembros del Centro de Estudios Ecocríticos e Interculturales www.mingasdelaimagen.org, Departamento de Literatura, y estudiantes actuales y egresados del grupo Tinzi de la PUJ. 

Modalidad: Presencial.

Lugar: Hall CyP, Piso 0 + Auditorio Jesús María Fernández, S. J., Sótano 1, Biblioteca General (Cra. 7 # 41 - 00) 

Duración: 1 hora. 

Presentadorxs: 

Estudiantes de grupo Tinzi de la PUJ, guiados por profesor Miguel Rocha Vivas, director del Dpto. de Literatura. 

Fecha:
10/19/2023
Hora:
14:00 - 16:00
Zona horaria:
Bogotá, Jamaica, Lima (change)
Locación:
Biblioteca Alfonso Borrero Cabal S.J.
Campus:
Biblioteca General Alfonso Borrero Cabal, S.J.
Audiencia:
Docente Doctorado Especialización Funcionarios Bibliotecas Maestría Personal Administrativo Posgrado Pregrado Público externo
Categorías:
Promoción lectura y cultura
Inscripciones han cerrado

Presentador

Foto de perfil de Andrea Ramírez Rojas
Andrea Ramírez Rojas

Promotora de lectura de las Bibliotecas de la PUJ y profesional en Estudios Literarios de la PUJ.