Evento

Lanzamiento Bogotá Contada 10. Conversa a seis voces // Autores en la Javeriana

Lanzamiento Bogotá Contada 10. Conversa a seis voces // Autores en la Javeriana

Descripción: El próximo lunes 23 de octubre, en nuestra franja de Autores en la Javeriana, conoceremos y escucharemos cuatro de los autores/as invitadas/os a escribir en el volumen 10 de Bogotá Contada (Colección Libro al Viento), en conversación con Vanessa Solano (coordinadora del Centro de Escritura) y Fredy Ordoñez (editor del volumen).  

El evento es organizado por las Bibliotecas PUJ, el Centro de Escritura del Dpto. de Lenguas y el Instituto Distrital de las Artes IDARTES, en el marco de la franja de charlas con autores de Bogotá Contada.   

Lugar: Sala Bateman, Psio 2, Biblioteca General PUJ.

Invitados:

Juan Álvarez. (Neiva, 1978) es maestro en escritura creativa de la Universidad de Texas en El Paso y doctor en estudios culturales de la Universidad de Columbia en Nueva York. Ha publicado el libro de cuentos Nunca te quise dar en la jeta, Javier, las novelas Candidatos muertos (2011), La ruidosa marcha de los mudos (2015), Aún el agua (2019), Donde viven las preguntas que seguimos sin hacernos (2022) y el libro de ensayos Insulto: breve historia de la ofensa en Colombia (2018). En 2005 ganó el Premio Nacional de Cuento “Ciudad de Bogotá”. En 2011 fue elegido entre “Los 25 secretos mejor guardados de América Latina”, selección convocada por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. En 2015 fue finalista del Premio Espartaco a la mejor novela histórica, convocado por la Semana Negra de Gijón en España. 

Lucía Vargas. Nace en 1987 en Buenos Aires, pero crece en Caleta Olivia, un pueblo de la Patagonia argentina. Es Licenciada en Letras, posee una especialización en Pedagogía por la Universidad del Salvador y es candidata a magíster en Literatura por la Universidad de Los Andes. Ha publicado tres libros: Todo el tiempo nuevo (Tyrannus Melancholicus Taller, 2016), Por ser del Sur (Pensamientos Imperfectos Editorial, 2019) y Lo que tarda algo en irse (coedición Tanta Ceniza Editora y Valparaíso Ediciones, 2021). Hace parte de diversas antologías y ha colaborado con revistas y medios nacionales e internacionales. Este año ha sido merecedora del tercer puesto de la X edición del Premio Nacional de cuento La Cueva en Colombia y de una beca completa para proyectos de escritura en Can Serrat – International Art Residence en Catalunya. 

Mauricio Montenegro. Es doctor en antropología y profesor asistente en el Dpto. de Comunicación de la Pontificia Universidad Javeriana. Ha publicado dos novelas. La primera, Diemer vs Trommsdorf, ganó el Premio Nacional de Novela Inédita del Ministerio de Cultura. La segunda, Refugio, acaba de ser publicada por el Fondo de Cultura Económica. 

Rodolfo Celis. "Fito" Celis es escritor, editor, gestor cultural, maestro de escritores, freelancer y sobreviviente. Nació en El Copey, Cesar, pero lleva media vida en Usmekistán. Ha vivido la guerra, es víctima de la guerra, escribe sobre ella y hace la guerra por otros medios. Estudió una maestría en escrituras creativas y una carrera de literatura en la Universidad Nacional. Publicó la novela "El último duelo del hombre pez" y una lista larga de textos metemonos por ahí. Se da garra con el café.

 

Modera: 

Vanessa Solano Cohen (coordinadora Centro de Escritura, Dpto. de Lenguas)

Fredy Ordoñez (editor Bogotá Contada 10)

Biblioguía de apoyo: Guía de Eventos culturales

Fecha:
10/23/2023
Hora:
18:00 - 19:30
Zona horaria:
Bogotá, Jamaica, Lima (change)
Locación:
Biblioteca Alfonso Borrero Cabal S.J.
Audiencia:
Docente Doctorado Especialización Funcionarios Bibliotecas Infantil y Juvenil Maestría Personal Administrativo Posgrado Pregrado Público externo
Categorías:
Promoción lectura y cultura
Inscripciones han cerrado

Presentador

Foto de perfil de Andrea Ramírez Rojas
Andrea Ramírez Rojas

Promotora de lectura de las Bibliotecas de la PUJ y profesional en Estudios Literarios de la PUJ.